Ir al contenido principal

Maternidad y escritura

Si pensaste que iba a ser fácil te aseguro que no lo es ni un poquito. Mantener una rutina, escribir páginas y páginas, lograr abstraerse de la realidad para imaginar ese mundo que se quiere exponer en el escrito, etc etc, tiene que ser organizado al milímetro. De lo contrario llegará la frustración por no poder hacer lo que quieres, por no poder terminar de desarrollar la idea, el personaje, ambientar la escena, todo puede quedar a mitad de camino, para cuando el pequeño se duerma, puedas retomar con aquella idea, personaje o lo que sea que hubiese quedado. Es útil tener siempre a mano el celular. En mi caso, mientras le doy el pecho o trato de dormirlo, puedo utilizar el block de notas si alguna idea surge. El dejar para después puede llegar a ser tu peor error.
Por otro lado, antes de ser madre, solía llevarme la laptop al jardín o al living, escribía en cualquier sitio. Con un pequeño saltamontes esto es inviable, y por eso terminé adecuando una oficina de trabajo, junto a su cuna. Lo ideal es que alguien lo cuide algunas horas al día para que no dependas de sus siestas para escribir. Lo mismo se aplica para las lecturas. Un escritor va a ser mejor escritor cuanto más y más lea, y esto se ve un poco trastornado con una criatura dando vueltas. De todas formas no hay que bajar los brazos, hay que encontrar el momento.

No todo es negativo, no me malinterpretes. Hay que saber adaptarse. Puedo decir con certeza que mis células fueron bañadas por una pizca de sabor de las que antes carecían, y esto se ve en mis escritos. La maternidad cambia las cosas, te cambia, y con ello tu forma de ver algunas cosas de la vida, y eso puede verse reflejado en la escritura.
Y más allá del tema del nuevo miembro de la familia que viene a trastocar todo, hay toda una reflexión que se puede hacer en torno al cuerpo de la madre. Claro que mis células no son las mismas. Todo en mí ha cambiado, mi cuerpo y mi mente. La maternidad no es un obstáculo, es una prueba más, de las tantas. Pero no puedo ser hipócrita. Mi novela Relámpago Rojo: El virus, que he publicado en marzo de este año, fue guardada en un cajón durante mucho tiempo pues "el bebé no me deja corregir". Ya estaba terminada, pero en vez de decidirme a hacer lo que tenia que hacer, fue mejor procrastinar y procrastinar, hasta que un buen día me dije que me estaba haciendo trampa a mí misma, que nadie iba a venir a salvar la novela ni a mí misma, así que me tuve que poner las pilas. Y la saqué del cajón, le quité el polvo y luego de pasar por la editorial, terminó al fin por publicarse. Yeah!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Misery

Hola a todos. Hoy voy a hablar un poco de esta novela que acabo de terminar de leer. Misery es una novela escrita por Stephen King y con la típica narración que sólo él sabe escribir. Se trata de un secuestro. Te hace temblar las piernas pues un escritor despierta luego de haber sufrido un accidente, en la casa de una extraña mujer, enfermera ella, que tiene una gran cantidad de antecedentes de asesinatos sin resolver, y que se declara su fan número uno. Y he aquí la cuestión. Imposible no sentirme identificada con el pobre Paul Sheldon. Cuando escribimos queremos que nos lean, es la base entiendo. Pero cuando la fama llega, existe la posibilidad de que algún loco suelto se ensañe en hacerle la vida imposible. ¿Querías todo? Bueno, tienes tu fama Paul, no pidas tanto. Annie Wilkes es la típica loca que él describe muy bien por lo cual puedes hacerte una idea de que está más loca que una cabra. Y lo que tienen este tipo de locas es que son imprevisibles y eso es un peligro para nu...

EL HORLA

EL HORLA He leído este relato y he quedado con la boca abierta. Por varios días no he dejado de pensar en ello, me ha producido tanta angustia como la que vive el personaje.  Otra cuestión que me ha dejado pensando es el nombre. El Horla, ¿Qué significa? Si es que significa algo. Empecemos por el principio. Se trata de una novela corta de Guy Maupassant de 1887 y como dicen los entendidos, es una metáfora de la angustia. El relato es escrito en primera persona en forma de diario íntimo donde día a día va contando qué le acontece. Sus preocupaciones surgen cuando un ser invisible que llama El Horla, invade su casa y lo visita todas las noches, al punto de que el protagonista cree que está quedando loco, porque no lo puede ver pero sabe que está ahí. Y acá va el significado: Hors significa FUERA, y Lá, significa AQUÍ, por tanto EL HORLA, es lo ausente y a la vez, lo presente y vivo. Es un relato angustioso de leer. Él mismo dice que tiene miedo de sí mismo y miedo del miedo. Le tiene...

Portada exterior

Tengo el placer de empezar a mostrar la posible portada exterior de mi novela que ya está próxima a publicarse. El diseñador ha salido de todos los parámetros establecidos en mi mente y me ha dejado de boca abierta. Me encantaría recibir sus comentarios, si les gusta o no, si le cambiarían algo, y sobre todo, ¿de qué se imaginan que va la historia? Estoy emocionada. Tengo dos novelas por publicarse, y muchos proyectos en camino. Abrazosss