Ir al contenido principal

¿Quien se ha llevado mi queso?

Increíblemente nunca había leído este libro a pesar de que lo conocía de nombre hacía tiempo. Es un libro de Spencer Johnson. Se trata de una narración que tiene lugar en un laberinto, donde cuatro personajes, Fisgón, Escurridizo, Hem y Haw, ya me dirás tú con quien te identificas, tratan de encontrar el camino hacia el queso. . Está escrito en forma de parábola para motivarnos a encontrar el camino hacia el cambio, o a afrontar el cambio si este sucediera. Está dedicado especialmente al trabajo, pero es perfectamente aplicable a cualquier ámbito de la vida.
Se trata de un libro corto de unas pocas páginas que se lee en un abrir y cerrar de ojos, pero su enseñanza queda por siempre.
El "queso" del que habla, puede ser cualquier cosa que sintamos que es lo que necesitamos para vivir y ser felices, sea un puesto de trabajo, el amor, el dinero, etc.

Este libro se ha utilizado en diferentes compañías para alentar a sus funcionarios, aunque por otro lado ha tenido sus críticas porque según entienden algunos lectores, este libro no aporta nada nuevo.

Pero algunas frases interesantes que transcribo son las siguientes: "Tener queso te hace feliz", "Si no cambias te extingues", " Cuanto más rápidamente te olvides del Queso Viejo, antes encontrarás el Queso Nuevo", "Cuando dejas atrás tus temores, te sientes libre" y una de la que me gustó más y creo que es aplicable a absolutamente a todo en la vida, "¿Qué harías si no tuvieras miedo?"
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyectos

Me encuentro en plena etapa de investigación para comenzar a escribir mi próximo libro, totalmente diferente de lo que he realizado hasta ahora, lo que convierte este proyecto en un desafío. Emocionante. Se trata de un proyecto sobre la cárcel. Sí, h as leído bien, la cárcel, ese mundo al que no nos gustaría jamás ingresar y que genera en nosotros un cúmulo de sentimientos negativos, pues quienes ahí ingresan, no son Santos de nuestra devoción.  Se trata de quitar el estigma, el prejuicio y entender qué ha llevado a determinadas personas a cometer ciertos delitos, y sobre todo, qué piensan del futuro, y si la cárcel es o no la Escuela del Delito, como se suele decir.  Pues bien, el proyecto consiste básicamente en sacar luz  de ese lugar tan oscuro, de la mano de una práctica milenaria: El yoga. Esta técnica se está aplicando en una cárcel y los alumnos son los presos. Ya les contaré como me va en el proceso.

TIPS ESCRITURA. ONOMATOPEYA

  ¿Qué sabemos de esta complicada palabra, onomatopeya, es hasta difícil de decir en voz alta. Es fundamental ponerlo en los escritos porque nos hace imaginarnos y sentir en carne propia lo que está sintiendo el personaje, sea dolor o un sonido. Se trata de palabras que utilizamos para imitar un sonido que no es propio del lenguaje humano, palabras que tienen sonidos, como "tic tac", ya sabemos a lo que se refiere, o "boom". Es más común verlas en historietas, pero queda bien en otros escritos. Timbres, golpes, ladridos, bufidos, etc. Una hermosa herramienta que no se debería desaprovechar. Saludos

EL HORLA

EL HORLA He leído este relato y he quedado con la boca abierta. Por varios días no he dejado de pensar en ello, me ha producido tanta angustia como la que vive el personaje.  Otra cuestión que me ha dejado pensando es el nombre. El Horla, ¿Qué significa? Si es que significa algo. Empecemos por el principio. Se trata de una novela corta de Guy Maupassant de 1887 y como dicen los entendidos, es una metáfora de la angustia. El relato es escrito en primera persona en forma de diario íntimo donde día a día va contando qué le acontece. Sus preocupaciones surgen cuando un ser invisible que llama El Horla, invade su casa y lo visita todas las noches, al punto de que el protagonista cree que está quedando loco, porque no lo puede ver pero sabe que está ahí. Y acá va el significado: Hors significa FUERA, y Lá, significa AQUÍ, por tanto EL HORLA, es lo ausente y a la vez, lo presente y vivo. Es un relato angustioso de leer. Él mismo dice que tiene miedo de sí mismo y miedo del miedo. Le tiene...