Ir al contenido principal

Escritura y cuarentena

Hace más de tres semanas que estamos encerrados, que podemos salir sólo para hacer las compras o algún mandadito rápido. Me da miedo, veo el informativo que están sucediendo cosas horribles en otros países y acá estamos muy campantes. Algunos no se han dado cuenta de la gravedad. Me enojo. Pienso que esto que está sucediendo es algún tipo de venganza de la Madre Tierra, le hemos hecho mucho daño, está claro, pero hay quienes no entienden. ¿Cómo se hace para que entren en razón? 'Para que no sigan haciendo vida normal, para que no salgan en lancha cinco personas a pescar, o salgan al parque a pasear con sus hijos, cómo se hace? No se han dado cuenta, o no quieren darse cuenta de que esto es grave, que es peligroso. Es la misma gente que seguramente tira los papeles en la calle, sigue de largo cuando ve un viejo caído, se cuela en la fila del super, etc, porque lo único que veo es el egoísmo puro y simple.

Pero volviendo a mí, yo sí tengo miedo de que ese virus llegue a mis pulmones.
Debo decir que el encierro en otros momentos habría sido una bendición, me la pasará durmiendo o trabajando desde la cama. Por el contrario, ahora tengo un hijo pequeño que necesita quemar energías y encerrado en cuatro paredes se enloquece y me enloquece, ya no sé que inventar para que se canse y encima aprenda, porque recordemos que no está yendo al jardín. Lo positivo es que estoy compartiendo mucho con él y esto para su crecimiento es importantísimo, y somos felices, con nuestro encierro, aunque estemos muertos de sueño y agotados de tantas volteretas. Lejos estamos de pensar en unas vacaciones, esto es un aprendizaje de convivencia 24x7. Y seguro esto es una prueba de vida.
Beneficios de la pintura para los niños - VIX

Comentarios

Entradas populares de este blog

Proyectos

Me encuentro en plena etapa de investigación para comenzar a escribir mi próximo libro, totalmente diferente de lo que he realizado hasta ahora, lo que convierte este proyecto en un desafío. Emocionante. Se trata de un proyecto sobre la cárcel. Sí, h as leído bien, la cárcel, ese mundo al que no nos gustaría jamás ingresar y que genera en nosotros un cúmulo de sentimientos negativos, pues quienes ahí ingresan, no son Santos de nuestra devoción.  Se trata de quitar el estigma, el prejuicio y entender qué ha llevado a determinadas personas a cometer ciertos delitos, y sobre todo, qué piensan del futuro, y si la cárcel es o no la Escuela del Delito, como se suele decir.  Pues bien, el proyecto consiste básicamente en sacar luz  de ese lugar tan oscuro, de la mano de una práctica milenaria: El yoga. Esta técnica se está aplicando en una cárcel y los alumnos son los presos. Ya les contaré como me va en el proceso.

TIPS ESCRITURA. ONOMATOPEYA

  ¿Qué sabemos de esta complicada palabra, onomatopeya, es hasta difícil de decir en voz alta. Es fundamental ponerlo en los escritos porque nos hace imaginarnos y sentir en carne propia lo que está sintiendo el personaje, sea dolor o un sonido. Se trata de palabras que utilizamos para imitar un sonido que no es propio del lenguaje humano, palabras que tienen sonidos, como "tic tac", ya sabemos a lo que se refiere, o "boom". Es más común verlas en historietas, pero queda bien en otros escritos. Timbres, golpes, ladridos, bufidos, etc. Una hermosa herramienta que no se debería desaprovechar. Saludos

EL HORLA

EL HORLA He leído este relato y he quedado con la boca abierta. Por varios días no he dejado de pensar en ello, me ha producido tanta angustia como la que vive el personaje.  Otra cuestión que me ha dejado pensando es el nombre. El Horla, ¿Qué significa? Si es que significa algo. Empecemos por el principio. Se trata de una novela corta de Guy Maupassant de 1887 y como dicen los entendidos, es una metáfora de la angustia. El relato es escrito en primera persona en forma de diario íntimo donde día a día va contando qué le acontece. Sus preocupaciones surgen cuando un ser invisible que llama El Horla, invade su casa y lo visita todas las noches, al punto de que el protagonista cree que está quedando loco, porque no lo puede ver pero sabe que está ahí. Y acá va el significado: Hors significa FUERA, y Lá, significa AQUÍ, por tanto EL HORLA, es lo ausente y a la vez, lo presente y vivo. Es un relato angustioso de leer. Él mismo dice que tiene miedo de sí mismo y miedo del miedo. Le tiene...